
📆 Inicio: 05 de Julio del 2020
📆 Finaliza: 18 de Octubre del 2020
🕒 Horario de clases: Domingos 9:00 am a 6:00 pm.
👨💻 Modalidad: Online desde Casa
El Programa de Especialización Online en Gestión de Sitios Contaminados está dirigido a todos los profesionales que convergen en proyectos o actividades antrópicas, cuyo desarrollo implica el uso, manejo, almacenamiento, transporte, producción, emisión o disposición de sustancias químicas, materiales o residuos peligrosos, que son capaces de generar la contaminación del agua, suelo y componentes ambientales asociados a estos, por su toxicidad, movilidad, persistencia, biodegradabilidad, entre otras características de peligrosidad; así también, profesionales involucrados en las áreas de Gestión Ambiental, técnicos egresados, universitarios de últimos ciclos, profesionales de responsabilidad social entre otras áreas afines y todos aquellos profesionales de los sectores públicos y privados que deseen ampliar sus conocimientos en la Gestión de Sitios Contaminados.
El I Programa de Especialización en Gestión de Sitios Contaminados está dirigido a todos los profesionales que convergen en proyectos o actividades antrópicas, cuyo desarrollo implica el uso, manejo, almacenamiento, transporte, producción, emisión o disposición de sustancias químicas, materiales o residuos peligrosos, que son capaces de generar la contaminación del agua, suelo y componentes ambientales asociados a estos, por su toxicidad, movilidad, persistencia, biodegradabilidad, entre otras características de peligrosidad; así también, profesionales involucrados en las áreas de Gestión Ambiental, técnicos egresados, universitarios de últimos ciclos, profesionales de responsabilidad social entre otras áreas afines y todos aquellos profesionales de los sectores públicos y privados que deseen ampliar sus conocimientos en la Gestión de Sitios Contaminados.
El I Programa de Especialización en “Gestión de Sitios Contaminados” contará con los siguientes
expositores:
Msc. José Ángel Andrés Anadón
Licenciado en Ciencias Geológicas de Universidad de Zaragoza y Glasgow University ; Máster en Ingeniería y Gestión Miedioambiental de la Escuela de Organización Industrial de Madrid.
Especialista en descontaminación de suelos y sellado de vertederos. Amplia experiencia técnica en el Departamento de Suelos Contaminados y Gestión de Residuos, y como Jefe de obras de descontaminación en FCC Residuos Industriales; Técnico y Gestor de Proyectos del departamento de Descontaminación en GEA Medioambiente (Grupo Terratest).
Consultor y Gestor de proyectos del Departamento de Suelos contaminados y vertederos en United Research Services (URS).
Mg. Sc. Juan Miguel Guerrero Lázaro
Ingeniero Agrónomo, con estudios de maestría en la especialidad de Suelos con énfasis en Química y Fertilidad de Suelos. Ha realizado y realiza trabajos de clasificación edáfica, taxonomía de suelos y participado en estudios ambientales.
Amplios conocimientos en los análisis químicos y físicos de suelos, y en los análisis químicos de plantas, aguas de riego, fertilizantes y enmiendas agrícolas. Especialista en la lectura, interpretación y recomendaciones de los análisis de suelos, aguas, plantas, materias orgánicas y fertilizantes. Brinda orientación en la elección de cultivos, así como en las dosis de abonamiento de los mismos.
Miembro del Panel de Evaluación Técnica del Instituto Nacional de Defensa del Consumidor y de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) para el tema de “Elaboración de las Normas Técnicas Peruanas para los Fertilizantes” desde el año 2010 a la fecha.
Ing. Dante Carlos Aldon Coca
Especialista Ambiental de la Universidad Nacional Agraria La Molina con amplia experiencia en Monitoreos Ambientales (Calidad del Aire, Aguas, Ruido, Suelo, Sedimentos, Emisiones Atmosféricas en fuentes fijas y/o móviles; y en agentes ocupacionales (Estrés térmico, Dosimetría, Iluminación, entre otros) en las empresas ECOPLAM PERÚ S.A.C., NSF ENVIROLAB S.A.C., UMBRELLA ECOCONSULTING S.A.C.
Consultor Ambiental inscrito en la Nómina de Especialista del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) – Categoría de Actividades de Evaluación de Impacto Ambiental y Actividades Transversales – Niveles I, II y III.
Consultor Ambiental inscrito en el Registro de Terceros Evaluadores, Supervisores y Fiscalizadores del OEFA; Niveles I – II – III – IV-V.
Mg. Ada Alegre Chang
Abogada especializada en Derecho Ambiental, con estudios de pregrado y postgrado en Derecho Internacional Económico en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha sido designada como mejor abogada del Perú en Derecho Ambiental durante el último quinquenio, por entidades internacionales como Chambers and Partners, Best Lawyers, Legal 500, Corporate INTL Global Awards y otros.
Durante más de 20 años ha desarrollado diversas funciones en el ámbito del Derecho Ambiental. En la actualidad se desempeña como gerente general de Ada Alegre Consultores SAC, empresa especializada en servicios de consultoría y asesoría en Derecho y Gestión Ambiental. Se ha desempeñado como Directora Adjunta de la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas (enero 2005-agosto 2006) y como Directora del Programa de Producción Limpia y Calidad Ambiental de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, institución en la cual trabajó desde el año 1991 hasta el 2004.
Dr. Víctor Meza
Biólogo, egresado de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Doctorado en Biotecnología Universidad de Burgos – España. Profesor del Doctorado en Ingeniería y Ciencias Ambientales de la UNALM. Especialista en el Tratamiento biológico de residuos sólidos orgánicos municipales, agropecuarios y forestales, y el desarrollo de propuestas de valorización a través de la aplicación de sus productos (tierra vegetal, bokashi, compost, biochar, etc.) en procesos de abonos o enmiendas o biorremediación de suelos, agua y aire.
Los participantes que cumplan con los requisitos mínimos de evaluación recibirán doble certificación a nombre de la Universidad Nacional Agraria La Molina, de la Facultad de Ciencias y la Unidad de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Facultad de Ciencias.
Profesionales, Bachilleres, Egresados o Estudiantes de 8vo ciclo en adelante:
– Diploma de especialización en Gestión de Sitios Contaminados – con 128 horas académicas a nombre de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
– Diploma de formación como Muestreador de Sitios Contaminados a nombre de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Profesional Técnico o con Experiencia Laboral
– Diploma de participación en el I Programa de Especialización en Gestión de Sitios Contaminados – con 128 horas académicas a nombre de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
– Diploma de formación como Muestreador de Sitios Contaminados a nombre de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Las clases son presenciales sólo domingos
- Inicio: 08 de setiembre
- Finaliza: 22 de diciembre
- Horario de clases: domingos 9:00 am a 6:00 pm.
- Lugar de clases: Campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina
Universidad Nacional Agraria La Molina – Av. La Molina – s/n – La Molina
Facultad de Ciencias, segundo piso, Oficina 06.
- Correo: ueupsfc@lamolina.edu.pe
- WhatsApp: 951-339-451
- Teléfono Fijo: 614 – 7800 / Anexo 273
- http://ueupsfc.com.pe/