
📆 Inicio: 6 de Junio 2020
📆 Finaliza: 12 de Setiembre 2020
🕒 Horario de clases: Sábados: 3:00 am a 8:00 pm
Domingos: 8:00 am a 1:00 pm
🏫 Lugar de clases: Campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina
Es el cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana
que altera la composición de la atmósfera global y que se suma a la variabilidad
natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables. (La
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, CMNUCC,
artículo 1). El Perú cuenta con características que lo hacen
sumamente vulnerable al cambio climático, lo cual plasma un escenario futuro a
corto y mediano plazo nada alentador. Es por ello que se hace necesario
especialistas que permitan generar medidas que se ajusten a nuestra realidad
respecto a la mitigación de gases de efecto invernadero y sobre todo de
adaptación al cambio climático, permitiendo un cambio de hábitos en la
población y un uso adecuado de nuestros recursos, todo esto enmarcado en el
desarrollo sostenible.
Todo profesional con perspectiva interdisciplinaria de lo ambiental, social y económico, que acredite competencias y experiencia en el campo relacionado con la gestión del cambio climático y la sostenibilidad.
• Personas que deseen completar su formación con un programa de especialización para ejercer como
profesionales en la adaptación al cambio climático.
• Igualmente a personas que desarrollen su labor en sectores relacionados con la sostenibilidad y deseen
recibir una formación especializada.
Mg. Luis Fermín Holguin Aranda
Ingeniero ambiental de la Universidad Nacional Agraria “La Molina” Máster en Gestión de Riesgo de Desastres de la Universidad Nacional de Ingeniería Maestría en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Profesional y especialista ambiental con experiencia en asesorías, consultorías y capacitaciones profesionales en temas de Sistemas Integrados de Gestión, Gestión de Riesgos de desastres y Cambio climático.
Evaluador de riesgo acreditado por el CENEPRED y ejerciendo docencia universitaria.
Mg. Percy Vignes Aubert
Ingeniero electrónico de la Universidad Nacional de Ingeniería Maestría en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
Integrante del Directorio de Investigadores del Ministerio del Ambiente y del Instituto Nacional de Salud Ganador del XVII Concurso Nacional de Invenciones (2011 y 2018) organizado por INDECOPI. Formulador de proyectos financiados por CONCYTEC (2012, 2015 y 2018). Consultor de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico.
Mg. Jhonior Tarazona Mendoza
Ingeniero ambiental de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo Maestría en Gobernanza de Riesgos y Recursos de la Universidad de Heidelberg, Alemania Especialista y consultor en gestión de riesgo de desastres, cambio climático y glaciares.
Especialista en manejo de herramientas de Sistemas de Información Geográfica y herramientas de toma de datos. Estudios en modelamiento climático e hidrológicos.
- Diploma de Especialización
- Materiales Impreso y Digital
- Coffe break
Horario de clases:
Sábados: 3:00 am a 8:00 pm
Domingos: 8:00 am a 1:00 pm
Lugar de clases:
Campus de la Universidad Nacional Agraria LaMolina