
📆 Inicio: 04 de Marzo 2023
🕒 Horario de clases:
Sábado: 2:00 pm a 8:00 pm
🏫 Modalidad: Online desde casa
DIRIGIDO A:
Todo profesional con perspectiva interdisciplinaria de lo ambiental y civil, que acredite competencias y experiencia en el campo relacionado con la gestión de riesgo de desastres.
Personas que deseen completar su formación con un programa de especialización para ejercer como profesionales en la gestión de riesgo de desastres.
Igualmente, a personas que desarrollen su labor en sectores relacionados con el territorio y deseen recibir una formación especializada
OBJETIVO GENERAL:
Formar profesionales de alto nivel, capaces de generar conocimientos innovadores, para contribuir a la
solución de los problemas en gestión de riesgo de desastres acorde a la realidad nacional e internacional.
DIRIGIDO A:
• Todo profesional con perspectiva interdisciplinaria de lo ambiental y civil, que acredite competencias y experiencia en el campo relacionado con la gestión de riesgo de desastres.
• Personas que deseen completar su formación con un programa de especialización para ejercer como profesionales en la gestión de riesgo de desastres.
• Igualmente, a personas que desarrollen su labor en sectores relacionados con el territorio y deseen recibir una formación especializada
LUIS HOLGUIN ARANDA
• Ingeniero ambiental de la Universidad Nacional Agraria “La Molina”
• Máster en Gestión de Riesgo de Desastres de la Universidad Nacional de Ingeniería
• Maestría en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de San Antonio Abad
del Cusco
• Maestría en Seguridad Industrial y Medio Ambiente de la Universidad Andina Simón Bolívar –
Comunidad Andina de Naciones, sede de Bolivia.
• Doctorado de Sostenibilidad de la Universidad Centro Panamericano de Estudios Superiores, México. Profesional y especialista ambiental con experiencia en asesorías, consultorías y capacitaciones profesionales en temas de Sistemas Integrados de Gestión, Gestión de Riesgos de desastres y Cambio climático. Evaluador de riesgo acreditado por el CENEPRED y ejerciendo docencia universitaria.
JHONIOR TARAZONA MENDOZA
• Ingeniero ambiental de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
• Master en Gobernanza de Riesgos y Recursos de la Universidad de Heidelberg, Alemania
Especialista y consultor en gestión de riesgo de desastres, cambio climático y glaciares. Especialista en manejo de herramientas de Sistemas de Información Geográca y herramientas de toma de datos. Estudios en modelamiento climático e hidrológicos.
JOSÉ MARTÍNEZ HORNA
• Licenciado em educación de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.
• Master en Gestión Pública de la Universidad César Vallejo. Especialista en Gestión de riesgo de desastre y ejecución en gestión de la implementación de estrategias para el desarrollo de organizaciones comunitarias y gubernamentales. Capacidad para organizar brigadas en base a adecuadas estrategias de comunicación para respuestas de emergencia
inmediatas.
RENZO QUIÑONES MARZANO
• Teniente del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
• Técnico en Materiales Peligrosos y otros cursos del cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú Especialista en prevención de riesgos en el rubro de construcción, además de experiencia como capacitador y coordinador en el Área de Defensa Civil de la Municipalidad de Lurigancho – Chosica.
Los participantes que cumplan con los requisitos mínimos de evaluación recibirán la certicación a nombre de la
Universidad Nacional Agraria La Molina, de la Facultad de Ciencias y la Unidad de Extensión Universitaria y Proyección
Social de la Facultad de Ciencias.
*Diploma de Especialista en Gestión de Riesgo de Desastres
📆 Inicio: 04 de Marzo 2023
🕒 Horario de clases:
Sábado: 2:00 pm a 8:00 pm
🏫 Modalidad: Online desde casa
🏫 Modalidad: Online desde casa