II Curso: Economía Circular

📆 Inicio: Sábado 24 de Abril

📆 Finaliza: Domingo 25 de Abril

🕒 Horario de clases: de 9:00 am. a 6:00 pm.

🏫 Lugar de clases: Campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina

El actual modelo económico lineal (extraer, hacer y botar) dispone de grandes cantidades de recursos y de energía, y de esa manera ese modelo no es sostenible, ya que desperdicia recursos y contamina el medio ambiente.
Hoy en día nos encontramos ante desafíos importantes como la escasez de recursos, el cambio climático, la contaminación ambiental, etc. Por ello, ese modelo lineal no parece capaz de dar una solución. La implementación de la Economía Circular, es una alternativa actual ante ese desafío.
En este Curso presentamos la importancia de la Economía Circular y la manera en que podemos implementar ese cambio de pensamiento para generar valor, y adoptar el pensamiento de ciclo vida, para producir y consumir de una manera responsable y diferente.

Está dirigido al público en general y a estudiantes, egresados o profesionales que convergen en los temas relacionados al Medio Ambiente, Gestión Ambiental, Responsabilidad Ambiental, Residuos Orgánicos, Residuos Sólidos, entre otras áreas afines que deseen ampliar sus conocimientos en Economía Circular.

Ing. Juan Carlos Vázquez Lazo

Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima, con Maestría en Administración de Negocios (MBA) por la Universidad Adolfo Ibáñez – Chile. Con estudios de Especialización (Diplomado) en Capital Humano (TEC-Monterrey), en Gestión Ambiental, en Gestión de Residuos Sólidos, en Gestión de Agua Residual, y en Reciclaje Inclusivo.
Profesional con amplia experiencia en Latinoamérica en la implementación y dirección de proyectos de Desarrollo Social y Ambiental, con la Cooperación Internacional, con empresas privadas, ONGs y entidades públicas.
Especializado en Gestión Integral de Residuos Sólidos, implementando Economía Circular en los componentes de Recolección, Transporte, Reaprovechamiento, Disposición Final, Educación Ambiental y Gestión Municipal. Amplia experiencia en capacitación a diferente público objetivo, en Centros de Estudio y Universidades en el Perú.

Materiales del curso impreso y anillado
Presentaciones en formato digitaL
Certificado a nombre de la UNALM
Coffee Break

Sábado 24 de Abril y Domingo 25 de Abril
De 09:00 am a 6:00 pm

Campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Ciencias

Comentarios