Valorización de Residuos Sólidos por Compostaje

El Decreto Legislativo Nº 1278 sobre la Gestión Integral de los Residuos Sólidos, establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, valorización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana.

Esta nueva visión considera al residuo municipal, agropecuario, agroindustrial y forestal, ya no como basura, sino más bien como un insumo que se puede valorizar mediante tratamientos biológicos, químicos y físicos, alentándose con ello el reciclaje y minimización del residuo en torno al desarrollo de una economía circular. Este nuevo enfoque compromete a la autoridad local, sectorial, nacional, a las micro, medianas y grandes empresas y a los ciudadanos de a pie en todos los ámbitos de la sociedad civil.

En ese contexto, la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Agraria La Molina, a través de su Unidad de Extensión Universitaria y Proyección Social (UEUPS-FC), asumiendo su rol de capacitación, difusión de investigación y desarrollo de herramientas tecnológicas de actualidad, presenta el I Curso de Valorización de Residuos Sólidos por Compostaje”.

Inscríbete

Syllabus

This form does not exist

A todas Autoridades municipales que convergen en los temas de Residuos Sólidos, tales como: Medio Ambiente, Producción, Mantenimiento y Servicios Generales; así también, profesionales involucrados en las áreas de Gestión Ambiental, técnicos. Egresados o universitarios de últimos ciclos involucrados en la responsabilidad ambiental entre otras áreas afines que deseen ampliar sus conocimientos en Valoración de Residuos Sólidos Municipales de los sectores públicos y privados

Dr. Víctor Meza Contreras

Ing. Wilson Castañeda Rodríguez

Ing. Erik Nikos Córdova Chuquival

Mg. Sc. Mary Flor Cesare Coral

Mg. Sc. Gladys Elena Monge Talavera

  1. Material de trabajo impreso
  2. Presentaciones en formato digital
  3. Certificado a nombre del CEMTRAR de la Universidad Nacional Agraria La Molina con un total de 24 horas lectivas.
  4. Almuerzo por los 03 días del curso para su mayor comodidad
  5. Coffee Break
  6. Fotos y vídeos generados del evento

Horario de clases de 8:30 am a 5:30 pm

  • Sábado 25 de mayo de 2019
  • Sábado 01 de junio de 2019
  • Sábado 08 de junio de 2019

Facultad de Ciencias

Universidad Nacional Agraria La Molina, Av. La Molina s/n, La Molina

Comentarios