Producción de Abonos Microbianos a partir de Residuos Orgánicos

📆 Inicio: 15 de junio del 2019

📆 Finaliza: 16 de junio del 2019

🕒 Horario de clases: de 9:00 am. a 6:00 pm.

🏫 Lugar de clases: Campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina

En la actualidad los abonos orgánicos son muy demandados por los pequeños, medianos y grandes productores de cultivos orgánicos de exportación, entre ellos encontramos los cultivos de café, mango, cacao, plátanos, caña de azúcar, maca, aguaymanto, etc. No obstante, el fundamento de los cultivos orgánicos y de los abonos no es muy conocido por el común de los agricultores, situación que genera dependencia técnica de las casas comerciales y de sus productos, impidiendo el desarrollo del sector.

En el 2016, las exportaciones peruanas de alimentos orgánicos sumaron US$ 380 millones, registrando una tasa de crecimiento de 19.6% en los últimos cinco años y en el 2018 el gobierno anuncia que la meta es duplicar las agroexportaciones. Manuel Manero, Director General de Negocios Agrarios del Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), indicó que el gobierno tiene el reto de promover el agro en general y lograr dos puntos importantes hacia el 2021: duplicar las agroexportaciones de US$ 5,000 millones a US$ 10,000 millones e incrementar el PBI del sector que actualmente es de 2% y llegar a 5%.

Frente a este escenario la lista de abonos orgánicos se ha ido incrementando en los últimos años, haciendo que la oferta del sector crezca basados en la naturaleza de los ingredientes, de tal manera que hay abonos que cumplen con su función principal de nutrir a la planta y adicionalmente proveen de otro beneficio como es la de actuar como enraizante, engrosamiento de las paredes celulares, dador de metales como el fosforo, disminución de la salinidad del suelo, entre otros.

Dirigido a todos los profesionales, productores, estudiantes, técnicos y público en general interesados en incursionar en el negocio de fertilizantes orgánicos.

Dr. Víctor Meza Contreras

Profesor Principal del Dpto. de
Biología – Facultad de Ciencias

Beneficios

  • Material de trabajo impreso
  • Presentaciones en formato digital
  • Certificado a nombre de la Universidad Nacional Agraria La Molina
  • Almuerzo por los 02 días para su mayor comodidad
  • Coffee Break
  • Fotos y vídeos generados del evento

El curso se desarrollará dentro del campus e instalaciones de la Universidad Nacional
Agraria La Molina.

Fecha

  • 15 y 16 de junio 2019

Horario

  • De 09:00 am a 6:00 pm

Lugar

Campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina – Facultad de Ciencias

Comentarios