📆 Inicio: Lunes 15 de Mayo
🕒 Horario de clases: De 09:00 am a 11:00 pm o De 06:00 pm. a 08:00 pm.
👨💻 10 videoconferencias de 2 horas cada una
🏫 Modalidad: Online desde casa
DIRIGIDO A:
Profesionales del área de medio ambiente que realicen proyectos en áreas con glaciares. Técnicos y gestores de la administración pública en áreas relacionadas con la evaluación de impacto ambiental y la gestión de los recursos hídricos. Alumnos de geología, geografía, ingeniería, que deseen aprender los conceptos básicos de la glaciología y la geomorfología glaciar. Y en general cualquier persona interesada en los glaciares y los ambientes de montaña.
OBJETIVO GENERAL:
Al finalizar el curso el alumno habrá adquirido una visión global de los conceptos de uso común en glaciología, qué son los glaciares, los diferentes tipos, su dinámica, su hidrología y su papel como indicadores del cambio climático.
Aquellos profesionales que desarrollen proyectos en zonas con glaciares, a través de este curso, ampliarán su conocimiento de manera que podrán identificar las interacciones y posibles impactos del proyecto hacia los glaciares y viceversa.
Profesionales del área de medio ambiente que realicen proyectos en áreas con glaciares. Técnicos y gestores de la administración pública en áreas relacionadas con la evaluación de impacto ambiental y la gestión de los recursos hídricos. Alumnos de geología, geografía, ingeniería, que deseen aprender los conceptos básicos de la glaciología y la geomorfología glaciar. Y en general cualquier persona interesada en los glaciares y los ambientes de montaña.
Jhonior Tarazona Mendoza
– Ingeniero ambiental de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo.
– Maestría en Gobernanza de Riesgos y Recursos de la Universidad de Heidelberg, Alemania.
– Especialista y consultor en gestión de riesgo de desastres, cambio climático y glaciares. Especialista en manejo de herramientas de Sistemas de Información Geográfica y herramientas de toma de datos. Estudios en modelamiento climático e hidrológicos.
Luis Holguin Aranda
– Ingeniero ambiental de la Universidad Nacional Agraria “La Molina”.
– Máster en Gestión de Riesgo de Desastres de la Universidad Nacional de Ingeniería.
– Maestría en Cambio Climático y Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
– Especialista ambiental con experiencia en asesorías, consultorías y capacitaciones profesionales en temas de Sistemas Integrados de Gestión, Gestión de Riesgos de desastres y Cambio climático. Evaluador de riesgo acreditado por el CENEPRED y ejerciendo docencia universitaria.
– Entrega de material digital de las presentaciones y otros.
– Certificado de Participación por 20 horas lectivas.
🕒 Horario de clases: De 09:00 am a 11:00 pm o De 06:00 pm. a 08:00 pm.
🏫 Modalidad: Online desde casa